miércoles, 6 de agosto de 2008

Pequeña guía de la Premier League (IV): Fulham

FULHAM

Llegamos ya a los equipos que estuvieron en la Premier la pasada temporada, y el primero de ellos es el Fulham, que acabó 17 en la pasada Premier y se salvó por los pelos del descenso. El equipo londinense afronta esta temporada como una temporada de reconstrucción y ha vuelto a confiar en Roy Hodgson, el salvador del equipo la pasada campaña para que esta vez, les aúpe a los puestos de la tranquilidad, y si puede ser a Europa.

La pasada campaña sufrieron hasta el final, y tuvieron que remontar casi toda una temporada en puestos rojos. El Reading le puso las cosas muy difíciles, y la apretada lucha por la permanencia que se vivió en Inglaterra les complicó aún más las cosas. Así y todo, consiguieron seguir vivos y ahora se quieren alejar de esos puestos malditos. El juego de la temporada pasada cambió con la llegada del nuevo entrenador (Roy Hodgson) que ofreció un juego de más ofensividad, dentro de sus posiblidades. El juego rápido y al contrataque de los últimos partidos (donde más se jugaban) fue lo que más les benefició, además de las jugadas a balón parado, muy importantes para el técnico inglés. Se spera que recuperen ese estilo y lo ejecuten de forma correcta y efectiva, una de las leyes de la salvación.

Para lograr alejarse de los puestos malditos, han tirado la casa por la ventana y se han cubierto de caras nuevas. Para la portería se han conseguido tres porteros de garantías, el internacional suizo Zuberbühler, el internacional australiano ex-Middlesbrough Schwarzer y por último al británico Stockdale. Para la defensa se ha fichado al internacional sueco (que dejó buenas sensaciones en la pasada Eurocopa) Stoor y al ex-West Ham Paintsil, también internacional, pero con Ghana. En el mediocampo se han traído como refuerzos a Zoltan Gera, un buen mediocampista de banda, internacional con Hungría, y a Teymourian que viene de una mala campaña en el Bolton. Por último, para apuntalar la delantera, se ha traído al experimentado Bobby Zamora y a Andrew Johnson, que viene de un equipo UEFA como el Everton.

La estrella: Diomansy Kamara

El senegalés nacido en París, fue todo un seguro de gol la temporada pasada para el club londinense. No marcó mucho (5 goles en 28 partidos) pero marcó cuando lo tenía que hacer, y consiguió casi todos los puntos de la permanencia agónica. Cuenta con gran trayectoria internacional a sus espaldas y es todo un líder cuando tiene que serlo, como demostró la pasada campaña. Rápido y buen rematador.

Atención a...

-David Healy: El norirlandés máximo goleador de la pasada clasificación para la eurocopa, recaló hace poco en el Fulham, y aún se le espera en su mejor versión. Quizá no le beneficie el juego de los "Cottagers", aunque en el Craven Cottage saben que cualquier balón que cuelguen al area es una ocasión de gol, porque este rematador nato aprovecha todas las oportunidades para disparar y multiplicar sus opciones de gol.

-Jimmy Bullard: El de Newham se ha ganado a la afición "white" por méritos propios. Tiene una pierna privilegiada (que coloca el balón donde se lo propone) y un cerebro excepcional, además de ser todo un señor encima del campo y fuera de él. No marca demasiado, pero ayuda mucho a ello. Sus faltas son práticadas por todo el equipo para jugar bien una de sus grandes bazas, el balón parado.

-Fredrik Stoor: El sueco es todo un portento en defensa y gracias a su Eurocopa se ha ganado un sitio en la Premier. A pesar de faltarle gol, se espera de él que aporte solidez al equipo atrás y que organize la caótica defensa del Fulham. Uno de los fichajes más discretos pero más importantes.

Altas y Bajas

-Altas: Pascal Zuberbühler (desde el Neuchâtel Xamax libre), Mark Schwarzer (desde el Middlesbrough libre), Zoltan Gera (desde el West Bromwich Albion libre), Andranik Teymouryan (desde el Bolton Wanderers libre), David Stockdale (desde el Darlington FC por cantidad sin confirmar), Fredrik Stoor (desde el Rosenborg por cantidad sin confirmar), Bobby Zamora (desde el West Ham por 4,1 m. de €), John Paintsil (desde el West Ham por 3,8 m. de €) y Andrew Johnson (desde el Everton por 13,3 m. de €).

-Bajas: Björn Runström (al Odense libre), Phillippe Christanval (sin equipo), Simon John Elliot (sin equipo), Ismael Ehui (sin equipo), Ian Pearce (sin equipo), Jari Litmaten (al Lahti FC libre), Carlos Bocanegra (al Rennes libre), Anthony Warner (al Hull City libre), Brian McBride (al Toronto FC libre), Dejan Stefanovic (al Norwich City por 900.000 €), Ricardo Batista (al Sporting de Lisboa por 150.000 €), Nathan Ashton (al Wycombe Wanderers por 100.000 €), Kasey Keller (retirado), Elliot Omozusi (al Norwich City libre), Lee Cook (al QPR libre) y Michael Timlin (al Norwich City libre).

Posible alineación inicial (4-3-3): Schwarzer/Zuberbühler, Volz, Stoor, Hangeland, Paintsil, Gera, Bullard, Dempsey, Zamora, Johnson, Kamara.

martes, 5 de agosto de 2008

Entrevista a Àngel Rangel

En una de las ciudades más extrañas que he visto, con los habitantes más extravagantes que se pueda imaginar (eso es seguro) se encuentra el Liberty Stadium, el hogar de la segunda colonia de futbolistas ingleses en Inglaterra (por detrás del Liverpool), el Swansea City.



Ahí tuvo lugar mi encuentro con el mejor lateral derecho de la First Division, Àngel Rangel. Nacido en Sant Carles de la Ràpita, Barcelona. Era un jugador que destacaba en las divisiones catalanas (Tercera y Segunda B) y Roberto Martínez decidió llevárselo a su equipo, el Swansea City, con un proyecto más que ilusionante.

-¿Porqué aceptaste la oferta del Swansea, teniendo otras ofertas de clubes españoles?

Porque los intereses de los clubes de Segunda no eran del todo concretas, y Roberto (Martínez) vino a hablar conmigo y me convenció, tenía un proyecto interesante. Además, fue el club que más se interesó por mí.

-¿Fue un gran cambio venir del Terrasa al Swansea?

Sí, realmente sí. Yo venía de jugar en campos de Segunda B y llegué aquí y me encontré esto, este estadio que parece de Premier, esta afición tan volcada con el equipo, y la aceptación de todos los aficionados.

-¿Te costó adaptarte al fútbol inglés?

Al principio me costó un poco y fue un poco sorprendente el cambio, pero al cabo de 2 o 3 partidos las cosas empezaron a salir bien, tanto al equipo como a mí hasta que logramos el ascenso y me concedieron el premio.

-Según la prensa británica eres, junto con Jason Scotland, el mejor del equipo.

No lo sabía.

-Sí, y Roberto también te pone por las nubes.

Pues es gratificante oír eso. Quizás sea por mi estilo de juego como lateral, ofensivo, pero llegando a la defensa, que es muy apreciado en Inglaterra. Seguramente por eso hablan así de mí.



-¿Has recibido ofertas importantes?

Ofertas directas no, pero sí ha sabido de intereses de equipos de Championship como el Crystal Palace. También han venido ojeadores de equipos de Premier a ver jugadores entre los que estaba yo, como por ejemplo los del Liverpool, del Blackburn y del Everton.

-¿Cúal es el objetivo del equipo?

El objetivo principal es la permanencia, aunque sin renunciar a nada. De hecho nuestras miras están puestas en la parte media-alta de la tabla.

-¿Que prefieres, el ascenso o ganar la FA Cup?

El ascenso, claramente. Aunque ganar la FA no estaría nada mal.

-¿Creeis en el ascenso a la Premier, a largo plazo?

Sinceramente sí. He tenido algunas charlas con Roberto, y me ha dejado claro que el proyecto está hecho para llegar a la Premier y que lo podemos conseguir.

-La temporada pasada aplastásteis a dos históricos como el Nottingham Forest y el Leeds United. ¿Cómo sienta eso?

Bueno, es algo que demuestra que hicimos bien las cosas. Quizás si el Leeds no hubiera empezado con -15 puntos por problemas fiscales nos hubiera superado, pero lo que cuenta es como acabamos y quedar por encima del Forest y del Leeds es algo que te sienta muy bien.

-El primer partido fuera de casa y contra un histórico como el Charlton. ¿Miedo?

El Charlton infunde respeto claro, pero miedo no. No tenemos que tener miedo de ningún equipo. En la Championship no podemos dejarnos vencer por el miedo de jugar contra históricos, y en el primer partido habrá que ver que sucede en The Valley.

-¿Sois conscientes de que os encontraréis con equipos mucho más curtidos que vosotros?

Sí, además sabemos que casi todos los que juegan ahora en Championship, han estado en un plazo de seis años atrás en Premier, por lo que vamos sobre aviso y muy motivados.

-El día 30 de Noviembre se producirá el derby galés en la Championship y además en casa. ¿Pensais en eso?

Sí, lo tenemos marcado en el calendario. Además, aquí se espera con mucha ilusión, y será el primer derby galés en una división inglesa en los últimos 24 años, así que la gente lo espera con ansiedad.



-Dicen que las divisiones inferiores inglesas son más duras que la Premier. ¿Qué crees tú?

Hombre, no te puedo hablar con conocimiento, porque no he estado aún en la Premier, pero según me han contado sí. En estas divisiones se juegan con campos menos elegantes, sin cuidar tanto la hierba, y con aiciones mucho más volcadas y hostiles.

-Muchos jugadores han dado el salto a la Premier después de una gran temporada en la Championship, ¿ves posible ese salto?

Sí, en el fútbol inglés, las 4 divisiones profesionales están hechas de forma que se pueda fichar algún jugador de una inferior, y normalmente, la Championship es el trampolín hacia la Premier.

-Muchas gracias y suerte.

Gracias a ti.



También hablamos sobre su lesión, que quizás le impida llegar a jugar el primer partido de la temporada, aunque espera llegar.

Fotos:
1)Vista a ras de hierba del Liberty Stadium.
2)Yo atendiendo a las explicaciones de Rangel.
3)Rangel y yo hablando sobre el club.

sábado, 2 de agosto de 2008

Pequeña guía de la Premier League (III): West Bromwich Albion

WEST BROMWICH ALBION

El último de los recién ascendidos, pero es el que más cerca tiene lo de quedarse en primera. Primerísimo de la Championship, ascendido sin discusión, hizo del ascenso algo fácil y pasó casi como una apisonadora por encima de sus rivales. La temporada pasada maravilló a los críticos ingleses por su juego en segunda y demostró que es un grupo firme y conjunto, que aspira incluso a quedar en puestos UEFA. Consiguieron llegar a Premier unas semanas antes de la finalización del campeonato, y pretenden quedarse, a pesar de la fama de equipo ascensor que se han ganado. Para confirmar este dato solo quiero decir que en los últimos seis años han estado ascendiendo y descendiendo todos los años excepto uno.

Tony Mowbray, el entrenador del WBA, consiguió confianza suficiente y ascendió a los históricos "Baggies". Con un juego ofensivo a más no poder, y con mucho descaro, lograron el preciado y merecido ascenso. Su sistema se basa en la experiencia de sus jugadores, mezclada con un poco de la juventud que aportan los canteranos, y mezclando eso, consiguieron el cóctel vital del ascenso. La línea defensiva rocosa y correosa del año pasado, el centro del campo tocador e inteligente ya visto, y la delantera potente y con precisión de las temporadas pasadas. En fin, misma fórmula con pequeñas variaciones.

Las variaciones son pocas, como ya he dicho, pero acertadas. La primera, la de Do-Heon Kim, un mediocampista coreano procedente del Seongnam Ilhwa, que, si cuenta con minutos, podrá demostrar sus dotes de organizador. La segunda, la incorporación de Scott Carson, el portero titular de la selección inglesa, que llega del Liverpool y espera mejorar el papel de su predecesor Kiely en el puesto. La tercera, la de Gianni Zuiverloon, un lateral holandés con mucho futuro (que personalmente me encanta) y que viene del Heereveen para intentar demostrar su talento. La cuarta, la de Marek Cech, el mediocampista de corte defensivo ex del Oporto, que cambia Portugal por Inglaterra para mejorar con el cambio. Y por último, la de Graham Dorrans, toda una incógnita, puesto que viene del Livingston FC de la First Division.

La estrella: Ishmael Miller

Este joven delantero inglés, que vino de la cantera del City, sorprendió a propios y extraños por la espectacular adaptación al equipo que tuvo la pasada temporada y que fue uno de los grandes artífices del ascenso. Lento, aunque alto y poderoso, y además de ello inteligente, lo que le sirve para saber aprovechar su corpulencia y le sirve para deshacerse de los defensas. Puede ser la revelación de la Premier.

Atención a...

-Scott Carson: Recordado por todo el mundo por sus errores contra Croacia en su peor noche, es un excelente portero y además con futuro. Agilidad, reflejos felinos y una gran inteligencia son rasgos de su juego, y puede ser el fichaje más rentabla del WBA si rinde bien.

-Roman Bednar: El delantero checo fue otro de los jugadores que más ayudaron al ascenso del equipo y será clave para la continuación del equipo en la Premier. Si rinde bien, será un incordio constante para cualquier defensa, incluidas las de los grandes. Al ser parecido en el juego a Miller, se pisarán un poco, aunque si encuentran su juego, pueden ser mortales.

-Jonathan Greening: La pasada temporada jugó todos los partidos, y es uno de los inamovibles del entrenador. Trabajador, regular, llegador, con un juego muy equilibrado, es, por méritos propios, uno de los fijos en cualquier partido, y siempre aporta algo.

Altas y bajas

Altas: Do-Heon Kim (desde el Seongnam Ilhwa Football Club por 720.000 €), Scott Carson (desde el Liverpool por 4 m. de €), Gianni Zuiverloon (desde el Heerenveen por 4 m. de €), Marek Cech (desde el Oporto por 1,8 m. de €) y Graham Dorrans (desde el Livingston por 150.000 €).

Bajas: Zoltan Gera (al Fulham libre), Martin Albrechtsen (al Derby County libre), Kevin Phillips (al Birmingham City libre), Stuart Nicholson (al Vereinslos libre), Curtis Davies (al Aston Villa por 10 m. de €) y Michal Danek (al Viktoria Pilsen por cantidad sin confirmar).

Probable alineación inicial (4-4-2): Carson, Zuiverloon, Robinson, Cech, Hoefklens, Teixeira, Greening, Brunt, Morrison, Miller, Bednar/Beattie.