miércoles, 24 de junio de 2009

Reflexiones de la fase de grupos de la Confederaciones (II)

El importante balón parado de Brasil: Esta faceta del Brasil de Dunga es quizás tan importante como las contras rápidas o la velocidad de conducción de los jugadores. Cuatro de los diez goles que ha marcado Brasil hasta ahora han sido a balón parado. Desde luego, es un dato importante, teniendo en cuenta que muy pocas generaciones de brasileños habían visto a su selección nacional con el balón parado como aspecto a destacar. Aún así no les critico por ello, el balón parado puede ser un fuerte en determinados partidos y puede crear numerosas ocasiones de gol. Uno de los aciertos de Dunga.

Italia de vuelta a casa y decepcionante: Mucho se ha hablado de esta Italia que no encuentra el nivel que tenía años atrás. Que si no tienen un generador de juego constante, que si la pareja de centrales no está al nivel, que si hay jugadores aprovechables en las inferiores que hubieran podido ir... Bien, la cuestión es que Italia está eliminada y con un último partido en la competición para olvidar. Lo sorprendente es que pocos medios del país han pedido la dimisión del seleccionador, sino que tan solo han optado por darle alternativas a Lippi, al que no le queda más remedio que acatarlas. Pero lo mismo sucedió cuatro años atrás y posteriormente Italia fue campeona del mundo, mejor no darla por vencida.



Egipto, la revelación de la confianza: Muchos de los entusiastas del fútbol internacional tenían a Egipto como revelación del torneo. De hecho, lo fue en sus dos primeros partidos. Casi empate ante Brasil en el mejor partido de la competición hasta el momento y una victoria muy apurada contra Italia. Dos muy buenos resultados, sobretodo el último, para una selección a priori menor. Pero, y aquí viene lo peor, en la locura conjunta de la última jornada vimos al peor Egipto, el que se confía ante el último del grupo y espera el resultado del partido que se juega simultáneamente para posteriormente perder una clasificación que le habría reportado prestigio internacional. Pero bueno, las sensaciones de los campeones africanos han sido buenas y esperemos que se metan en el Mundial del año que viene.

USA o como dejarlo todo para el final: Pues parece ser que los americanos tenían las maletas ya hechas para volverse a su patria, pero el señor Bradley (padre) no estaba tan convencido. Y valió la pena no estarlo porque en un último partido brillante lograron el pase con Clint (en honor al gran Eastwood) Dempsey como mejor jugador según la FIFA y con Donovan en estado de gracia. No sé si por la trayectoria general los merecían o no, pero desde luego es un premio inesperado para unos americanos que iban de cenicienta en el grupo y que al final se han colado en la semifinales, aunque su capacidad para la sorpresa ya es mínima.

lunes, 22 de junio de 2009

Reflexiones de la fase de grupos de la Confederaciones (I)

Brasil y España, pleno: Ya sea por el juego de toque o por la efectividad conjunta, las dos selecciones favoritas han conseguido el pleno, tres partidos jugados, tres ganados. No se puede quejar nadie porque tanto Del Bosque como Dunga han sacado los nueve puntos demandados por las aficiones, con más mérito para los brasileños porque estaban en el grupo de la muerte. Y gracias a los nueve puntos que reportan las tres victorias los dos son primeros de grupo y están más cerca de la final.

La mejora de Nueva Zelanda: Los all whites jugaron su mejor partido contra Irak, así que no los descartemos tan rápido del mundial. Empezaron de la peor forma posible pero han sabido resarcirse y jugaron el mejor partido de la fase justo al final. Aún así, siguen siendo muy vulnerables, pero la espectacular actuación de su portero Moss, que incluso llegó a parecer un portero de primer nivel, y los fallos de los iraquíes, que se han mostrado muy desacertados de cara a portería, propiciaron el único punto de los oceánicos. Lo mejor: La celebración.



Irak y su desacierto goleador: Y digo desacierto por no ser cruel, porque los iraquíes no han conseguido marcar un solo gol en todo el torneo. Si antes del torneo nos preguntábamos por qué no estaban en la lucha por las plazas mundialistas de Asia ahora lo tenemos claro. Ni la gran estrella de la selección iraquí, Mahmoud, que presumía de ser máximo goleador de la última Copa Asia, pudo perforar la meta de alguno de sus rivales. Las únicas buenas sensaciones de Irak es que al menos intentaban tocar cuando tenían la pelota, y la aparición de Akram en el panorama internacional. Esperemos que dé que hablar en el Twente.

Sudáfrica sin un nueve puro: Los sudafricanos han pasado de ronda por providencia divina, porque tampoco ellos han mostrado un buen fútbol en la mayoría de partidos. El centro del campo mejoró cuando entró Pienaar, que se nota en qué liga juega, y la defensa abusa de la agresividad. Lo único que falta es alguien que marque. Sin McCarthy, la responsabilidad recaía en Fanteni, que está muy desacertado de cara a puerta, así que alguien tuvo que surgir para marcar los goles. Fue Parker sí, pero el jugador del Estrella Roja tampoco está ha vuelto a demostrar su instinto de cara a puerta después de Nueva Zelanda, y eso que tuvo alguna. Veremos lo que idea Santana para jugar contra Brasil, pero el reto es muy complicado.

P.D.: Para los interesados en el mundo del Calciomercato o mundo de los fichajes (es lo mismo), os informo de que esta noche, si los recursos técnicos nos los permiten, estrenamos nuevo programa en Gol Norte FM: Crisis... No gracias. El programa tratará todo lo relacionado a fichajes y rumores bajo la dirección de Borja Pardo, y con Devo, Edu, Pol y servidor como colaboradores en rotación (por el tema de vacaciones hemos de rotar). Espero que nos escuchéis (en el primer programa estaremos Borja, Devo y yo). El programa se emitirá esta noche a las 20.30 y el sábado a las 20.00 con la duración aproximada de una hora en los dos casos, y con horario habitual los Lunes y Sábados.

lunes, 15 de junio de 2009

El penalty televisado y otros dottores

Para empezar, reconozcámoslo, el menú de hoy era mucho más apetecible que el de ayer. Tanto un Brasil-Egipto como un EEUU-Italia tenían toda la pinta de ser mejores que los partidos infumables, ya sea por la clarísima superioridad de unos o por el pobre partido de otros, de la jornada de ayer. Y de hecho así lo fueron.

Empezó Brasil su partido contra Egipto con comodidad, sin ser presionada y teniendo espacios. Por eso llega el gol de Kaká, que tras aprovechar la indecisión de la defensa, sobretodo de Gomaa que ha tenido una tarde nefasta, se la lleva con el pecho ya la mete dentro de la portería con una facilidad pasmosa. Eso le facilitó a Egipto asentarse en el partido y mediante un buen centro del genial Aboutrika, Zidan tuvo la pelota en el cielo y la mandó al fondo de las mallas, para poner el empate a uno. Con la Brasil de Dunga, de toque horizontal, para aburrir a las ovejas, no podíamos disfrutar, nos decíamos. Y a la espera de que Egipto se diera cuenta de que no era inferior a los verdeamarelhos Brasil volvió a jugar con las armas "dunganas" que nunca hasta entonces había utilizado y marcó a balón parado Luis Fabiano, tras una jugada que pareció ensayada. "¿Que Brasil marca a balón parado usando jugadas ensayadas?" Se preguntaba la tribu indígena que no había salido de las cuevas desde el Mundial del 70' "Será mejor volvernos a las cuevas" E hicieron bien, porque Brasil volvió a usar el balón parado para meter el tercero, gracias a Juan. Mientras tanto, Shawky se desgastaba por su equipo cargando él solo con el peso de las ayudas defensivas porque Ahmed Hassan tenía que ayudar al ataque. Pero tras el descanso Shehata ha acertado con el cambio: Ahmed Hassan por Eid, para aprovechar los huecos de banda que estaba dejando Kléber. Y ahí ha cambiado el partido. Porque Shawky se ha seguido desgastando, pero esta vez tenía la compañía de Fathi, y ha conseguido un gol raso, de aquellos que impresionan llegando desde atrás. Y porque en menos de un minuto, Aboutrika volvía a dar muestras de su calidad y mandaba un pase a Zidan, como siempre espectacular con su selección, no tanto con su club, para que este asegurara y marcara el empate a tres. Y tras esto y tras fijarnos en el gran boquete que tiene Brasil en la banda derecha con Kléber (¿quién te mandó, Dunga, no convocar a Marcelo?) llegó la polémica.

Unas manos del carrilero Muhamadi han sido obviadas por Howard Webb, pero sí vistas por el cuarto árbitro en la televisión, y le ha chivado al inglés el hecho. Este no ha dudado en expulsar, de forma totalmente justa, al egipcio y señalar penalty para Brasil. Otra vez balón parado. Hicieron bien los indígenas. Y Kaká no perdonó a un Egipto que hoy ha quedado en nuestro recuerdo, llevando los galones de un partido contra la todopoderosa Brasil. Y Dunga excusándose en que los suyos estaban cansados por los partidos de clasificación para el Mundial...



No fue tan emocionante el partido de Italia, pero sí fue agradable. Estados Unidos demostró que con carencias defensivas se puede jugar al ataque perfectamente. De hecho, estoy casi seguro de que plantearán todos sus partidos así. Y como a Italia le gusta no tener la pelota... Sabíamos que Estados Unidos gozaría de oportunidades, pero no creíamos que iban a ser tantas. Han tenido todas las que han querido pero la suerte casi siempre está al lado del grande. Más si se expulsa a Clark por una entrada rigurosísima que le valió la roja, para mí justa. Pero ante todas estas adversidades los yankees consiguieron adelantarse por medio de Donovan, tras un claro penalty, merecedor de tarjeta naranja para Chiellini que el árbitro no consideró oportuna. Todo cambió en la segunda parte, con uno de los pocos cambios ofensivos que ha hecho Lippi en toda su carrera futbolística (¡qué atrevido por su parte Mr. Lippi!) Gattusso por Rossi. El pequeño delantero americano con pasaporte italiano marcó en su primera jugada, participó en el segundo gol y marcó también el tercero. Para que luego duden de él. Y además también está el gol de De Rossi, un auténtico regalito de Howard. Porque, a pesar de que Italia ha dado imagen mala, ha ganado con la intervención de Rossi, en la primera curva de la carrera. De momento van primeros en el grupo de la muerte. Nadie discute a Lippi, le ha salido bien el cambio y han remontado. Y aguanta hasta el Mundial.